Wednesday, May 24, 2006

CAUÑICÚ


“En la comuna de Ralco trabajan dos ONG, -Visión Mundial y Sepade- con las comunidades Pehuenches que habitan el valle del río Queuco, estas están interesadas en el desarrollo del pueblo Pehuenche y realizan sus labores directamente con las cinco comunidades del valle -Pitril, Malla Malla, Trapa Trapa, Butalelbun y Cauñicu- En búsqueda de desarrollo en su deprimida situación social y económica, se han desarrollado distintas alternativas durante el tiempo que sean polos de desarrollo a estas comunidades. Durante mucho se intentaron incorporar alternativas para el desarrollo de estas comunidades Pehuenches y por medio de un trabajo en conjunto de estas ONG y CONAMA se delineo un proyecto que busca dar valor a los atractivos naturales y generar redes interculturales por medio de dar a conocer el modo de vida del arriero pehuenche, practica ancestral de subsistencia en la cordillera de Los Andes rescatando las antiguas huellas hacia las veranadas e integrándolas en un circuito turístico.”
  1. El miércoles recién pasado fui invitado a la localidad de Cauñicu, distante a unos 30 Km. de Ralco, a participar en la inauguración del proyecto de turismo que SEPADE y Visión Mundial junto a CONAMA han desarrollado para las comunidades del valle del Queuco, esta invitación fue por medio del encargado de una de estas ONG al cual conocí hace un tiempo y me comento el proyecto que ellos estaban preparando.
  2. A mi llegada a Ralco nos esperaba un minibús para la subida al lugar del acto, este bus lo compartíamos con un personaje de cada institución, y durante el trayecto conversábamos sobre los intereses que poseía cada organización sobre las bases y la partida del proyecto, Pablo de CONAMA –institución que entrega la certificación de Sendero de Chile, que ahora se ha convertido en una marca y se deben cumplir requisitos para integrarse a esta- hablaba sobre la particularidad del lugar y entendiendo que existe un manual para la construcción en los senderos, el “mobiliario(1) que acá apareciera tendría que ser en relación a la manera típica de construir que poseen estas comunidades. A esto acotaba Cristian de SEPADE que la única referencia arquitectónica que ellos podían recoger dentro de estas comunidades eran el tratamiento que les daban a sus refugios y la manera en que los iban arropando el material según la cota en que se encontraban y según el uso que se le daría ya fuese de invernada o veranada.
  3. Seguía la conversación pero ahora en torno al interés en el lineamiento de este proyecto y Pablo, continuando con su idea de la particularidad, hablaba de que este proyecto debiese ser basado en la conservación, entendiéndose esta conservación en los recursos naturales y la vida junto a las costumbres que por años ahí se han desarrollado, es por eso que antes que imponer un recorrido en el cual se llegue a los distintos miradores, lagunas y lugares de veranadas que poseen estas comunidades se opto por develar los senderos que por años han recorrido los arrieros Pehuenches. Dentro de estas estrategias que se planteaban se proponía que el que turismo a practicar fuese de impacto cero.
  4. “Las obras que se estiman en la creación del tramo del sendero en Cauñicu son una pequeña plaza de acceso al circuito, miradores, un puente y señaletica. La mano de obra a utilizar es la de los propios comuneros y se entiende que ellos poseen los insumos principales (madera) para trabajar en estas. Un lugar donde no existe ninguna obra de arquitectura anterior y este seria el primer sendero equipado un lugar para la investigación desde la cultura pehuenche”
  5. Ya en la comunidad el Lonco nos invito a orar a Ngenechen –Dios padre- , a agradecer a la tierra y un recorrido hacia el Salto Lliwinko -caída de agua en la cual relato la leyenda del “Caballo de Agua”- que da origen al nombre de la comunidad Cauñicú.
  6. Esta fue mi manera de entender el apego que tienen los Pehuenches con la tierra y que cualquier obra que aparezca en este lugar debe tener una gran comprensión por donde esta emplazada, que ahí se debe diseñar desde el lugar como son los distintos tipos de refugios que aparecen en relación a las distintas cotas en las que se habita el territorio Pehuenche.

(1)Mobilario lo llama CONAMA a cada elemento construido que se inserta dentro del sendero.